¿Te suena la típica broma de…?
– Ayer estuve con Manolito y lo pasamos genial.
– ¿Quién?
– Manolito.
– No, que quién te ha preguntado…
Todo el mundo sabe o cree saber lo que es el spam. Todo el mundo odia el spam, pero pocos son conscientes -tal vez porque no lo hacen a través de email- de que hacen spamming, continuada o esporádicamente, en los social media.
Un spammer social es cualquier persona que, tratando de llegar con sus publicaciones a un mayor número de personas, captar posibles clientes para un negocio o conseguir asistentes para un evento, realiza determinadas acciones que envían información no deseada a su red de contactos o seguidores.
Si lo haces una vez no pasa nada, pero cuando se repite se convierte en una conducta indeseable para muchos y conduce poco a poco al aislamiento social en la red.
Aquí tienes 6 acciones o conductas muy frecuentes que deberías evitar:
Índice del artículo
- # 1. El motivo del spam es indiferente. Sigue siendo spam
- # 2. Que lo hagan muchos no significa que debas hacerlo tú
- # 3. Evita el envío o la invitación universal
- # 4. No simules mensajes personalizados
- # 5. Publicar en los perfiles de los demás y etiquetar porque sí no aporta beneficios
- # 6. No publiques demasiado seguido o “invisibilizarás” las publicaciones
- Conclusión. Cómo evitar convertirte en un spammer social
# 1. El motivo del spam es indiferente. Sigue siendo spam
De acuerdo, enviar invitaciones a un evento para recaudar fondos para la operación de un niño -por poner un ejemplo extremo-, es una acción loable y nadie va a discutir su importancia ni su buena intención. De la misma forma que enviar una invitación para asistir a un tuppersex puede parecerles mal a unos e interesante a otros.
Y, sin embargo, tanto las invitaciones solidarias como las empresariales tienen algo en común: si un contacto tuyo recibe todos los días varias invitaciones a páginas o eventos, acabará por ignorarte, por muy solidarios que sean.
# 2. Que lo hagan muchos no significa que debas hacerlo tú
No se puede aplicar la máxima “si todo el mundo lo hace uno más no se va a notar”, porque tus amigos/seguidores/fans sí lo notarán. Es sencillo comprenderlo si te pones en la piel del que lo recibe en lugar de la de quien lo envía. ¿Nunca has bloqueado o eliminado a un contacto porque publicaba demasiado o simplemente publicaba demasiadas cosas que a ti no te interesaban? Piensa que tú serías el contacto bloqueado o eliminado si hicieses lo mismo.
# 3. Evita el envío o la invitación universal
Tampoco vale lo de “se lo envío a todos y al que le interese que responda”, porque precisamente en quienes hay que pensar -desde el punto de vista de evitar ser spammers sociales- es en quien no se va a interesar por lo que le envíes.
Si alguien sigue tu actividad es porque algo de lo que publicas o compartes le puede interesar, pero recibir más información irrelevante que interesante provocará que se marche. Por tanto, sé lo más selectivo posible a la hora de escoger a quién enviarle algo. Crea tus propios grupos de seguidores clasificados por interés en diferentes temáticas. Lo puedes hacer mediante listas en Twitter, mediante listas también en Facebook y con círculos en Google+. Pero a veces con una sencilla tabla Excel es suficiente para tenerlo todo organizado.
Cómo bloquear las invitaciones a Eventos en Facebook
Aunque la aplicación Eventos no puedes elminarla como sí podrías hacer con otras aplicaciones, te dejo una breve anotación que publicó Benet M. Marcos en su muro de Facebook para evitar que te molesten con eventos no deseados sin necesidad de bloquear a tus amigos:
- Ve a “Configuración de la privacidad” (en la parte superior derecha de tu perfil)
- En la parte inferior dirígete a “Personas y aplicaciones bloqueadas” y pulsa en “Administrar bloqueos”
- Pulsa “Bloquear las invitaciones a eventos” y escribe el nombre de los contactos que hacen spam
En esta misma página podrás bloquear también:
- Usuarios que no quieres que te vuelvan a encontrar en Facebook
- Invitaciones a aplicaciones que te hacen determinadas personas
- Aplicaciones de las que no quieres que te envíe nadie más invitaciones
# 4. No simules mensajes personalizados
Todos sabemos que copiar y pegar es muy sencillo. Y todos sabemos que copiar, pegar y cambiar el nombre del destinatario de un mensaje es también sencillo pero, además, cuando lo hacemos, suele notarse.
Si quieres que el receptor del mensaje sienta que te diriges personalmente a él, debes escribir un mensaje realmente personalizado para él. Al menos en aquellas partes donde sea necesario personalizarlo, y a ser posible incluyendo algo más que creas que le interesa o quitando lo que pienses que no le interesa. Si no, es fácil que en alguna parte de ese mensaje acabe notándose que estás utilizando un mismo texto para todos y, en lugar de sentirse especial, el destinatario sentirá todo lo contrario: que no es para ti más que otro contacto más.
# 5. Publicar en los perfiles de los demás y etiquetar porque sí no aporta beneficios
Ejemplo práctico que seguro que conoces: alguien te pide amistad en Facebook, lo admites, y seguidamente aprovecha para publicar en tu muro un mensaje en el que te cuenta dónde conseguir su libro, descargar sus canciones o en el que te invita a visitar su web. La mayoría de la gente retira la condición de amistad en ese mismo instante, además de borrar la publicación. Ninguno de tus amigos ha llegado a verlo pero se le ha cerrado otra puerta.
Otro ejemplo que habrás sufrido si tienes entre tus contactos a personajes famosos: los que etiquetan a estos personajes en fotografías o publicaciones donde no aparecen ni tienen nada que ver, con la intención de que sea visto por todos sus fans. Resultado: el famoso los borra de sus contactos y sus fans lo consideran un caradura aprovechado.
En realidad no se necesita ser famoso para sufrirlo directamente, porque ser etiquetado en todo tipo de publicaciones para que vayas a verlo es algo frecuente. Y es más molesto si además recibes notificaciones de las demás personas que han publicado comentarios en algo que no te interesa conocer. Esto es extensible a quienes invitan a otras personas a participar en grupos, seguir páginas o ir a eventos, porque estas personas recibirán posiblemente montones de notificaciones antes de poder rechazar la invitación.
Por tanto, publica en tu propio muro lo que creas conveniente pero no en el de los demás si no es algo personal, y etiqueta a otras personas únicamente en aquello con lo que estén directamente relacionadas.
# 6. No publiques demasiado seguido o “invisibilizarás” las publicaciones
Estadísticamente, tan spammer sería una persona que publica un mensaje cada hora como el que publica 24 mensajes en una hora y ya no publica más el resto del día. Pero socialmente no es así.
No puedes conectarte a la hora en que sabes que hay más gente mirando su red social, publicar de un tirón todo lo que consideras interesante e imprescindible y creer que lo has hecho bien.
Para empezar, cuando un usuario encuentra varios post seguidos de la misma persona rara vez se fija más que en el primero, en el que tiene foto o vídeo adjuntos o en el que ha suscitado una larga conversación. Todos los demás se vuelven invisibles, incluidos los que adjunten imágenes más abajo, y pueden resultar irritantes si hay que hacer mucho scroll para encontrar las publicaciones de otros usuarios. Sin embargo, una única frase de una persona en medio de las publicaciones de otras personas diferentes sí se suele leer.
Es mejor publicar de forma escalonada y prudente, varias veces al día y sin pretender acaparar la atención de manera exagerada.
Por tanto, para evitar convertirte en un spammer social sólo debes seguir estos consejos:
- Sigue tu sentido común: no hagas a nadie lo que no te gustaría que te hiciesen
- No pienses jamás que los intereses e inquietudes de los demás coinciden necesariamente con los tuyos
- Pon tus publicaciones y contenidos al alcance de los demás, sin molestar y con prudencia
- Deja que sean los usuarios quienes valoren tus publicaciones y decidan si son de su interés y quieren compartirlas y participar
Así de simple.
¿Te has sentido alguna vez un spammer? ¿Dónde crees que está la línea divisoria entre informar y spammear? ¡Anímate a participar en los comentarios!
[grwebform url=”https://app.getresponse.com/view_webform_v2.js?u=lhGe&webforms_id=3442303″ css=”on” center=”off” center_margin=”200″/] [grwebform url=”https://app.getresponse.com/view_webform_v2.js?u=lhGe&webforms_id=3444803″ css=”on” center=”off” center_margin=”200″/]
3 comentarios
smblog_es
14/06/2012 a las 08:20
@javimonsalupe El post sobre spam prometido: https://t.co/TId7WZYq 😉
javimonsalupe
14/06/2012 a las 08:40
gracias! “@smblog_es: @javimonsalupe El post sobre spam prometido: https://t.co/3yyllo9x ;)”
camarascomercio
14/06/2012 a las 09:15
RT @camaracastellon: RT @smblog_es: Cómo evitar hacer #Spam en #RedesSociales https://t.co/YqrOuXsL #SocialMedia
MariaCavero
14/06/2012 a las 10:12
“@benetmaria: Cómo evitar hacer spam en redes sociales https://t.co/qAB52V8B vía @smblog_es” muy buen resumen
AntonioArteaga_
14/06/2012 a las 10:47
RT @benetmaria: Cómo evitar hacer spam en redes sociales https://t.co/knRD6hq8 vía @smblog_es
AntonioArteaga_
14/06/2012 a las 11:44
Cómo evitar hacer spam en redes sociales https://t.co/zKfcpgKc vía @smblog_es
DB_Informatica
14/06/2012 a las 12:56
Para todos los que en algún momento nos hemos creído Community Manager. O simplemente para los plastas del… https://t.co/5nFW126n
OresteSocialMed
14/06/2012 a las 16:46
Cómo evitar hacer spam en redes sociales https://t.co/Yq4nG8ye #socialmedia
MCintaGomez
14/06/2012 a las 19:04
Muuy bueno RT”@OresteSocialMed: Cómo evitar hacer spam en redes sociales https://t.co/qUpqvnfX #socialmedia”
ProExitosos
14/06/2012 a las 20:16
Cómo evitar hacer spam en redes sociales | Social Media Blog https://t.co/0pLvtaUu
aulaticket
14/06/2012 a las 20:16
Cómo evitar hacer spam en redes sociales | Social Media Blog https://t.co/wY36lZ4H
sergio_sosa
14/06/2012 a las 20:16
Cómo evitar hacer spam en redes sociales | Social Media Blog https://t.co/8PPPj9F2
Beatriz Romero
16/06/2012 a las 16:53
Bueno,el spam es malo, pero a veces uno mismo pone muchos post, porque hay mucho que compartir.
En fin, el spam, es spam y es dificil evitarlo, al menos intento evitarlo.
Saludos!
Benet Maria Marcos
18/06/2012 a las 13:50
Sí, es cierto, pero todo hay que tomarlo con medida, creo yo… Me gusta mucho lo que dice Antonio de mirarlo desde el propio punto de vista: si a mí me molesta que me hagan spam, es probable que a otros les moleste que yo lo haga. ¡Saludos y gracias por comentar! 🙂
kproductivity
16/06/2012 a las 17:01
Cómo evitar hacer spam en redes sociales https://t.co/vWL9OuWG via @smblog_es | Si no entiendo el chiste del principio; ¿soy viejo?
atcgijon
24/01/2013 a las 18:16
Cómo evitar hacer spam en redes sociales https://t.co/6ERKGXyw vía @smblog_es
robertomoragon
30/01/2013 a las 17:30
Cómo evitar hacer #spam en Redes Sociales https://t.co/gE1tYkdY vía @smblog_es
OZONGO
01/02/2013 a las 21:30
Cómo evitar hacer #spam en Redes Sociales https://t.co/M0WZcpUQ vía @smblog_es
Marco Antonio Mendivil Cota
27/08/2015 a las 20:06
Me pareció que el autor explica de manera detallada todo acerca de lo que deseaba saber del spam y confío en que pueda evitar ese tipo de acciones aunque es algo complicado para las personas que publican demasiado de hecho revise la información por que me interesa y es por que acabo de espesar con mi propia cuenta mu hubiera gustado dar mas acerca de mi opinión pero tengo clases gracias por la información Antonio Arteaga.