¿No te has preguntado más de una vez cómo puedes animar a la participación en tu página de Facebook si apenas dispones de tiempo?
Seguro que a ti también te toca luchar con la publicación de contenidos en Facebook, hacer seguimiento de las respuestas de los usuarios y mantener el engagement en tus páginas…
En este post te explicaré la regla que utilizo yo con mis clientes para dar seguimiento a las publicaciones de Facebook después de publicar una imagen muy compartida o cualquier otra publicación que funcione. También te explicaré cómo hacer engagement con tus fans y ofrecerles valor (incluso si programas tus publicaciones) y cómo puedes hacerlo sin conectarte a Facebook durante todo el día.
Índice del artículo
Guía para potenciar el engagement en Facebook
La regla que utilizo yo es muy sencilla, y funciona estupendamente. Más abajo te la mostraré en una infografía en inglés que podrás compartir libremente en redes sociales:
La llamo La Regla TLC (Twice Per Day, “Like” every Comment or Post, “Comment” on every Post), y aquí te la ofrezco traducida:
T – Dos veces al día
Responde a las publicaciones y menciones Dos veces al día si puedes:
- A última hora de la mañana.
- Por la tarde-noche.
Si no lo haces dos veces, al menos déjate ver por Facebook una vez al día para comprobar las páginas y responder a “Me gusta” y comentarios.
L – Haz “Me gusta” en todos los comentarios o publicaciones
Pulsar el botón “Me gusta” como página en los comentarios es fácil y una forma rápida de decirles a tus fans que han sido escuchados y valorados. Si no tienes tiempo de comentar en un post incialmente, pulsa “Me gusta” en él. Esto ofrece un feedback inmediato a tus fans de que los estás escuchando. Además, lo puedes hacer fácilmente desde tu smartphone cuando no estás ante el ordenador.
C – Comenta todas las publicaciones
Ten la última palabra en cada publicación (de la mejor manera posible). Al final del día escaneo mi muro y compruebo que mi pequeño logo de SociallySorted es lo último que aparece en todas las publicaciones de ese día… después de cada comentario. Quiero saber si he contestado a todo el mundo que se ha molestado en publicar en mi página. Si no puedes tomar el tiempo para responderle a la gente en tu página, entonces deberías reconsiderar el tener una página de Facebook. Cuando alguien publica, quiere recibir una respuesta (incluso si se queja), créeme.
Haz caso a tus fans
[quote style=”1″]Incluye a todo el mundo en tu comunidad de Facebook. No dejes a nadie atrás. No dejes ninguna publicación sin contestar.[/quote]Si tu negocio está en Facebook, deberías pasar más tiempo en la plataforma que el necesario para “hacer una venta”. Facebook puede ser una herramienta muy efectiva de atención al cliente, una forma de comunicarte con tus clientes, tus potenciales clientes y una herramienta para interesarte por lo que hace, siente y piensa tu comunidad.
Lo bueno de esto es que, si lo haces bien, conseguirás el tipo de apoyo para tu marca que se puede convertir en referencias y ventas.
Es sencillo:
- Si un miembro de tu comunidad, tu tribu, deja un comentario en tu página… devuélveselo.
- Si alguien se ha molestado en pul class='list-style-old list-style-arrow'sar “Me gusta” en tu página, responde a tus preguntas… reconóceselo.
- Si un cliente preocupado publica un comentario o una queja adecuada y quiere ser escuchado… cálmalo.
- Si uno de tus clientes te envía un mensaje… respóndele.
- Si un fan enamorado de tu marca publica algo positivo… agradéceselo.
Infografía
Y aquí te dejo la infografía que resume lo que te comentaba:

Si quieres compartir esta infografía en tu blog, por favor, incluye un enlace a www.sociallysorted.com.au.
Conclusión
Es sencillo: anima el engagement; se llama “conversar”, pero una conversación con un objetivo o una estrategia en mente.
Si realmente no quieres unirte a la conversación con tus fans/comunidad/target, entonces a lo mejor Facebook no es para ti, pues lo social es a dos bandas, y requiere cierta dedicación en tiempo. Se trata de conseguir una conversación que convierta a los fans en visitas, y las visitas en ventas. Si utilizas estos los 3 pasos que te indicado, verás cómo tu dedicación en tiempo merecerá la pena.
La conversación también te dice mucho sobre tu cliente ideal, te da feedback sobre lo que quiere, cuáles son sus problemas y cómo puedes ayudarlo. Trata a esta gente con un poco de TLC y verás que recibes mucho más de lo que ofreces.
¿Estás dando TLC a tus fans en Facebook? ¿Qué estrategias de gestión del tiempo utilizas cuando intentas mantenerte en Social Media?
Post originales de Donna Moritz: “3 Steps to Kickstart Your Facebook Engagement in Less Time [Infographic]” y “How to engage on Facebook – Leave No Fan Behind“.
Traducción y adaptación: Redactalia.
[grwebform url=”https://app.getresponse.com/view_webform_v2.js?u=lhGe&webforms_id=3512103″ css=”on” center=”off” center_margin=”200″/] [grwebform url=”https://app.getresponse.com/view_webform_v2.js?u=lhGe&webforms_id=3512203″ css=”on” center=”off” center_margin=”200″/]
13 comentarios
Joan Gallart
15/08/2013 a las 11:04
Hola Donna felicidades por el artículo porque más claro imposible. Si tienes una página has de estar por tus fans sino como bien dices olvídate. No todas las páginas están para vender. Mi página, https://www.facebook.com/centre.mezieres.miro,la utilizo para intentar ayudar a gente con problemas crónicos de espalda. Una ayuda siempre es bueno.
Referente a los comentarios que dejan sino es una pregunta directa no les contesto simplemente( como comentas en el post) les doy un like. Antes les daba las gracias a todos pero me daba “miedo” de saturar a los otros comentarios.
Un saludo.
Donna
23/08/2013 a las 12:13
¡Hola, Joan! Gracias por tu comentario. Tienes razón, todo es cuestión de aportar valor y conectar con tus fans. No creo que sea comentar demasiado si estás respondiendo a comentarios de fans, siempre y cuando aportes valor a la conversación; es como tener una conversación normal. ¡Pero parece que estás haciendo un buen engagement!
Blasones
15/08/2013 a las 20:35
Buenos consejos, gracias
Donna
23/08/2013 a las 12:13
¡Hola, Blasones! ¡No hay de qué!
Uli (de MiMiga)
16/08/2013 a las 10:43
Hola Donna, gracias por el estupendo post. Un saludo.
Donna
23/08/2013 a las 12:13
¡Hola, Uli! – Muchas gracias, agradezco mucho tu feedback y me alegro de que el post te haya resultado útil.
helthon
18/08/2013 a las 01:21
Yo también contestaba con el gracias, felicitaciones, pero después comence con el “me gusta” y ahora con los consejos que nos da Donna Moritz a ponerlo en practica, gracias por el aporte.
Donna
23/08/2013 a las 12:14
Hola, Helthon. ¡Estoy segura de que verás que tus lectores responden de manera positiva a tu extra engagement! ¡Gracias por tu feedback!
Pradina Menéndez
19/08/2013 a las 14:46
Muchas gracias Donna por tus enriquecedoras aclaraciones, que me resultan ajustadas, sencillas y útiles.
Te deseo un feliz día.
Donna
23/08/2013 a las 12:14
Hola, Pradina. Muchas gracias. Me alegro de que te haya resultado interesante ¡y te deseo también un magnífico día!
tiendas virtuales
25/06/2015 a las 15:53
Yo no estoy convencido con lo aqui expuesto, pienso sinceramente que hay muchos matices que no han podido ser considerados en cuenta. Pero valoro mucho vuestra exposicion, es un buen post.
Saludos
Digimedia Marketing
07/08/2021 a las 03:48
Gracias por tus consejos. Mucha gente se queda en los likes, cuando siempre es importante contestar todos los comentarios de los seguidores. Saludos!
Socialancer
09/08/2021 a las 14:17
Gracias a ti por tu lectura.