Si estás pensando en una herramienta de SEO para detectar a tus competidores, analizar a tu competencia, buscar colaboradores online que ayuden a promocionar tus productos y hacer acciones que vayan más allá de lo que hacen todos, SEMrush seguro que te resulta sumamente útil.
A continuación voy a explicarte lo siguiente:
…y también cómo lo utilizamos en Socialancer para ganar mercado (y, al final, un pequeño consejo). 😉
Si quieres tener este contenido en eBook para leértelo con más tranquilidad, puedes descargártelo aquí:
[button link=”https://www.socialancer.com/wp-content/uploads/2014/09/eBook-SEMrush.-Saca-ventaja-a-tus-competidores.pdf” color=”#34A042″ size=”8″ style=”1″ dark=”0″ square=”0″ target=”blank”]Descargar eBook[/button]
SEMrush es un software para profesionales del SEO/SEM que te permite analizar y comparar tus datos con los de tus competidores. Realizando búsquedas de sus dominios te devolverán información sobre su posicionamiento orgánico y su gasto en publicidad. Además, también podrás realizar búsquedas de palabras clave específicas que te darán información acerca de su CPC, número de resultados, volumen o tendencias de búsqueda, etc.
Para nosotros el análisis de los competidores es un aspecto fundamental en nuestro posicionamiento y en el conocimiento de nuestro sector, y es algo por lo que velamos constantemente para estar en el top of mind de nuestros usuarios.
Una de las cosas que más nos interesan de SEMrush es que podemos saber cuáles son los blogs o páginas web que mejor se posicionan en nuestro sector y quiénes son sus competidores.
Con SEMrush podemos conocer a los competidores de nuestros competidores, es decir, los “más afines”, los que comparten un número mayor de palabras clave con ellos. Si comparten muchas palabras clave significará que el contenido que ofrecen es similar y, por tanto, que trabajan online en una misma línea:
Una vez los hemos encontrado con SEMrush, creamos una lista de competidores y su evolución a lo largo del tiempo. A partir de esa lista -que la organizamos sencillamente en un Excel-, hacemos lo siguiente:
Evidentemente, antes nos hemos hecho un plan de trabajo y sabemos exactamente cuáles son los clientes y lectores a los que nos queremos dirigir, por lo que no nos dejaremos llevar únicamente por lo que hacen los demás. Los demás son una referencia que nos permite ampliar y mejorar nuestras temáticas.
De hecho, el análisis de la competencia, de nuestro nicho y de nuestros potenciales clientes es uno de los aspectos a los que damos más importancia en el curso “Cómo conseguir 1.000 visitas diarias en tu blog en sólo 6 meses”. Si quieres lanzar o posicionar mejor un proyecto, sea un blog, una página web o un e-commerce, necesitas analizar con detenimiento qué sucede alrededor de tu marca, y esto es algo en lo que SEMrush, para nosotros, ha demostrado ser una herramienta excelente.
Otra de las cosas en las que SEMruh nos ayuda enormemente es en la búsqueda de colaboradores para la venta o promoción de productos o servicios.
Imagínate que quieres promocionar un producto. ¿Sabes a quién dirigirte para llegar a más gente? Probablemente conoces a algunos colegas de tu sector con los que podrás potenciar alguna campaña, pero eso te deja bastante limitado, pues es precisamente lo que hace todo el mundo, y llega un momento en el que el mercado se satura. Precisamente SEMrush te ayudará a diferenciarte, de forma inteligente, de los demás de tu sector: puedes descubrir, a partir de sus intereses en palabras clave, a colaboradores y nichos en los que nunca habrías imaginado que pudieras vender tu producto o servicio. Y créeme que las posibilidades son muchas y muy diversas.
Por tanto, si quiero hacer una acción comercial para promocionar un producto en Internet, lo que haré será buscar qué páginas web aparecen a partir de determinados términos relacionados con mi producto (que también me sugerirá la herramienta), clasificarlos y contactar con ellos. Aunque trabajes en un nicho determinado, no todos tus clientes se encontrarán en ese nicho, y no necesariamente llegarás a ellos “por inspiración”.
En la imagen siguiente ves un ejemplo al poner la búsqueda “social media”. Evidentemente habría que descartar algunos evidentes, pero puedes llegar más lejos cuantas más palabras específicas analices:
Lo bueno de esto es que, si trabajas para clientes, con herramientas como SEMrush tienes la posibilidad de realizar todas estas acciones y muchas más no sólo para ti, sino también para ellos. Te ahorrará muchísimo tiempo en investigación y podrás ser más eficiente al ofrecerles resultados.
Ésta es la forma como nosotros utilizamos SEMrush principalmente, pero ofrece más usos, como por ejemplo un informe completo de quiénes de esos competidores están invirtiendo en publicidad y con qué términos, además de cómo están posicionados con esas palabras. Te explico alguna idea más en las Funcionalidades de la herramienta.
SEMrush te ofrece la posibilidad de analizar y comparar los datos de tus competidores, o de ciertas palabras clave, con base en diferentes parámetros SEO o SEM. La interfaz es sencilla (en la parte superior el buscador, y en la columna de la izquierda las distintas herramientas que puedes utilizar; los gráficos, en el centro). Muy útil para realizar estudios que te ayuden a decidir tus estrategias futuras, como te comentaba antes. Y puedes descargar los informes en Excel o pdf.
Puedes hacer, fundamentalmente, lo siguiente:
Además, en la propia herramienta dispones de instrumentos que permiten ampliar y optimizar tus informes. Estos instrumentos son:
Si quieres saber más sobre cómo funcionan estas herramientas de SEMrush, te recomiendo este post que publicó, precisamente, la Content Strategist de SEMrush en nuestro blog: Cómo espiar a tu competencia con palabras clave.
En realidad SEMrush se dirige a cualquier persona que tenga que buscar, de forma estratégica, información para analizar a sus competidores. Es una herramienta ideal para especialistas en SEO/SEM, Community Managers y departamentos de marketing. Los rangos de precio que ofrecen te ayudarán a profundizar más o menos en función de tu dedicación y tipos de clientes.
Puedes registrate en SEMrush de forma gratuita a través de este enlace. Al introducir tu email en la página de registro, tendrás la posibilidad de analizar 10 resultados gratis, con los que podrás hacer pruebas. Aun así, si quieres hacer un análisis más profundo, te recomiendo que escojas, por lo menos, el plan más económico, pues te permitirá obtener mucha más información relevante.
Como puedes ver en la imagen, existen diferentes planes en función del uso que vayas a hacer del servicio. Así, puedes escoger entre pagar una suscripción PRO durante un mes (a razón de 99.95$) y, si quedas convencido, puedes convertir esa suscripción en periódica, ya sea PRO o GURU (esta última más avanzada), por la que pagarás 99.95$ o 149.95$ respectivamente. La diferencia en los precios se hace visible también en la cantidad de prestaciones ofrecidas en cada versión. No obstante, en nuestra opinión la versión PRO ofrece unos servicios bastante acordes al volumen de trabajo de una pequeña empresa, por lo que podría ser la opción más interesante a la hora de contratar SEMrush, a menos que te dediques exclusivamente a SEO o trabajes con grandes cuentas.
Si no eres alguien que tenga que hacer un uso constante de la herramienta o tienes un presupuesto limitado, una forma inteligente de utilizar herramientas como SEMrush, es que, antes de contratarla, dediques un tiempo a saber lo que quieres. Una vez lo tengas claro, contrata un mes y planifica un tiempo cada semana a investigar todo aquello que te interesa. Extraerás mucha información que, a lo mejor, más adelante podrás volver a contrastar con SEMrush.
¿Has probado ya la herramienta? ¿Cómo la utilizas? ¿Te surge alguna duda?
7 comentarios
Libanier Vargas
15/09/2014 a las 17:52
Hola, la herramienta está buenísima para optimizar sitios web, pero no aplica también para redes sociales? ¿Conocen alguna que cumpla esa función?
Gracias, saludos.
Benet M. Marcos
16/09/2014 a las 15:54
Hola, Libanier. ¿A qué te refieres exactamente con optimizar las redes sociales? ¿A utilizar palabras que funcionen para tu público o al análisis de competidores…? Si fuera lo primero, SEMrush te puede ayudar igualmente a saber qué términos utilizar para ganar relevancia en tu sector. En cuanto a lo segundo, te recomiendo que eches un vistazo a Social Crawlytics. ¡Saludos!
Umpierrez
01/09/2015 a las 01:04
Hola! Buena herramienta para espiar a la competencia sin duda, saber quien es, que palabras clave utilizan y cuales no. imprescindible para un blogger o cualquiera que quiera hacer SEO de verdad. Un saludo compi buen post
Benet M. Marcos
01/09/2015 a las 08:35
Gracias por el comentario. 🙂
Miguel A Manrique
22/07/2017 a las 21:42
Sin duda una gran herramienta para hacer análisis de la competencia y localización de nichos de oportunidades de negocio a través del estudio de KW Phrase
roberto
14/01/2018 a las 18:13
Se puede compartir la cuenta de semrush con otra persona y asi abaratar el precio? Saludos
Anónimo
06/03/2024 a las 16:47
holaa!!! la herramienta esta buenanisima para optimizar websitos… Gracias